JUEGOS DE ATLETISMO. CULTURA, SENSIBILIDAD Y RENDIMIENTO ATLÉTICO. DE 3 A 12 ANOS.
Precio:
$9.000
Autor/es: Farault, Jean-Claude
Editorial: STADIUM
ISBN: 9789505312863
Código de Producto: 3390
Páginas: 256
Año Edición: 2016
Largo: 22.5 cm.
Ancho: 15.5 cm.
Existencia: Disponible

Con su fantástica claridad de conceptos, Jean Claude Farault consigue adaptar este deporte tan maravilloso, como es el atletismo, a las diferentes edades, a través de propuestas que transforman los objetivos de desarrollo y aprendizaje en situaciones concretas de enseñanza, desde un enfoque transversal y lúdico. Además de los fundamentos atléticos, esta obra aborda nociones de matemática, historia, física, gramática, etc., desde edades tempranas, y a lo largo de las diversas etapas de desarrollo del alumno.

“Atletismo. Cultura, sensibilidad y performance atlética” sorprenderá al lector al proponer el desarrollo de la autonomía de los alumnos a lo largo de su toda su capacitación escolar, logrando inducir a los pequeños al desarrollo armónico de su cuerpo de una manera saludable, teniendo en cuenta su cuidado personal y su progreso atlético.

 

Índice:

Introducción. Dos Ojos para aprender
CAP 1. CULTURA, SENSIBILIDAD y PERFORMANCE EN ATLETISMO
La cultura atlética. 
Un espacio atlético específico. 
Un espacio estandarizado. 
Un espacio orientado. 
Un tiempo atlético específico. 
Las alineaciones segmentadas. 
El ritmo. 
La sensibilidad atlética. 
La sensibilidad emocional. 
La sensibilidad informacional. 
La sensibilidad corporal. 
La performance, fuente de motivación.
La performance, producto de la acción. 
La performance, herramienta de la acción. 
La caja de performance. 
La carpeta de seguimiento escolar. 
La cartelera de anuncios. 
La performance, proceso de la actividad. 
Establecer diferencias o semejanzas. 
Elegir un referente de comparación. 
Relativizar la noción de “performance negativa”. 
Diferenciar el record y la zona de performance. 
La performance, objeto cultural. 
Materiales “mágicos”.
Cifras “extraordinarias”.
La performance, una noción a desarrollar.

CAP 2. LA ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA. 
Juegos de enseñanza. 
Una organización por contenidos de aprendizaje. 
Juegos a combinar en el tiempo. 
Juegos a combinar por temas. 
La interdisciplinariedad. 
La pluralidad de las disciplinas. 
La transversalidad de las disciplinas. 
Juegos que evolucionan. 61
Juegos de aprendizaje. 
Juegos que favorecen la confrontación. 
Una confrontación donde se mide. 
Una confrontación equilibrada. 
Una confrontación por equipos. 
Juegos que atribuyen roles. 
Juegos que se adaptan a los niños. 
El léxico. 
Las metáforas. 
El imaginario. 

CAP 3. CARRERAS DE VELOCIDAD, RESISTENCIA y EN EQUIPO. 
La cultura atlética. 
Estructurar el espacio de la carrera. 
El espacio de la carrera de velocidad. 
El espacio de la carrera de resistencia. 
Estructurar los tiempos de la carrera. 
Velocidad y ritmo. 
La regulación de la velocidad. 
La sensibilidad atlética. 
La sensibilidad emocional. 
El dolor del esfuerzo sostenido. 
El placer de la velocidad. 
La sensibilidad informacional. 
Informarse sobre sí mismo: respirar. 
Informarse sobre el entorno: compartir el espacio en carrera de relevos. 
La sensibilidad corporal. 
Los alineamientos del corredor. 
Los espacios a explorar. 
La performance, fuente de motivación. 
Los criterios de éxito. 
Los criterios de ejecución. 

CAP 4. SALTAR LO MÁS ALTO, LO MÁS LEJOS POSIBLE
La cultura atlética. 
Estructurar el espacio de salto. 
Estructurar el tiempo de salto. 
La sensibilidad atlética. 
La sensibilidad emocional. 
La sensibilidad informacional. 
Informarse sobre sí mismo: hacer volar el cuerpo. 
Informarse acerca de su entorno: manejar el cuerpo. 
La sensibilidad corporal. 
Los alineamientos del cuerpo. 
El desarrollo de un impulso vertical eficaz. 
La performance, fuente de motivación. 
Los criterios de éxito. 
Los criterios de ejecución. 

CAP 5. LANZAR LO MÁS  LEJOS POSIBLE.
La cultura atlética. 
Organizar el espacio de lanzamiento. 
El espacio de propulsión. 
La elección de los materiales para lanzar. 
El espacio de la actividad. 
El espacio de acción o la zona de lanzamiento. 
Organizar el tiempo de lanzamiento. 
Los alineamientos verticales: flexionar un apoyo. 
Los alineamientos verticales: fijar una parte del cuerpo. 
La sensibilidad atlética. 
La sensibilidad emocional. 
La sensación informacional: los mareos. 
El sentimiento mecánico: los desequilibrios. 
La sensibilidad informacional. 
Informarse sobre sí mismo. 
Informarse sobre el entorno. 
La sensibilidad corporal. 
Construir la pareja cuerpo/proyectil en la duración. 
Construir la combinación cuerpo/proyectil a través de los efectos. 
La performance: fuente de motivación. 
Los criterios de éxito. 
Los criterios de ejecución. 

INDICE DE LOS EJERCICIOS
Correr en velocidad, resistencia y en equipo. 

1. Escapemos del lobo. 
12. Los ruiseñores y los gavilanes. 
13. Las colas del diablo. 
14. El espantapájaros. 
15. La campana. 
16. La clasificación velocidad. 
17. Los 20 metros. 
18. El desafío a la carta. 
19. La suma. 
10. El record del mundo. 
11. Los sembradores. 
12. ¡El cable! 
13. La buena línea. 
14. La liebre, la tortuga y el reloj de arena.
15. La estrella de los coleccionistas. 
16. El póker corredor. 
17. El alpinista. 
18. Pulgarcito. 
19. El menú a la carta. 
20. La gacela y el caracol. 
21. La caja de velocidad. 
22. El maestro de ceremonias. 
23. La carrera a la distancia. 
24. La canción infantil. 
25. Los músicos. 
26. ¡gira, gira, mi molinete! 
27. El paracaídas. 
28. Los maestros del aliento. 
29. La locomotora a vapor. 
30. El relevo en triángulo. 
31. El relevo de los empleados de mudanza. 
32. El maestro del tiempo. 
33. El cronómetro. 
34. El rojo y el negro. 
35. La “W”. 
36. La carrera hacia atrás. 

Saltar lo más alto y lo más lejos posible. 
11. Medianoche en el corral. 
12. El libro de la Selva. 
13. La ciudad de los Monos. 
14. La soga de tender la ropa. 
15. Los pasos del gigante. 
16. La rayuela. 
17. El duro/blando. 
18. La oruga. 
19. El revuelve todo. 
10. El pañuelo. 
11. Zébulon. 
12. Peter Pan. 
13. ¡Tocado mojado! 
14. El gana terreno. 
15. La tijera. 
16. La columna. 
17. La línea. 
18. El elástico. 
19. La cruz. 
20. Pasar el vado. 
21. El salto a la cuerda. 
22. El rompe papeles. 
23. ¡Rodá, mi pelota! 
24. La carrera de canguros. 
25. Las rayuelas. 
26. El empuja estaca. 
27. Fort Boyard. 

Lanzar lo más lejos posible. 
11. Los inventores. 
12. El ataque al castillo. 
13. El revuelve frutas. 
14. Robinson Crusoe. 
15. El ascendente/descendente. 
16. El empuja pelota. 
17. La rayuela gigante. 
18. El bochín. 
19. El gana terreno. 
10. La buena trayectoria. 
11. El atrapa pelotas 
12. El rebote. 
13. Las pelotas ardientes. 
14. El carrito. 
15. El vacía cesto. 
16. El duatlón. 
17. La catapulta. 
18. El monje que gira. 
19. ¡giren caballitos! 
20. La ronda de los cuartos. 
21. El buen ángulo. 
22. ¡Jabalina, girá! 
23. Las diferencias. 
24. Los aviones.

 

Escribir Opinión

Nota: No se permite HTML!
Malo Bueno