
ATLETISMO PARA TODOS. CARRERAS, SALTOS, LANZAMIENTOS.
$10.500
Editorial: STADIUM
ISBN: 9789505312436
Código de Producto: 2583
Páginas: 328
Año Edición: 2008
Largo: 22.5 cm.
Ancho: 15 cm.
Existencia: Disponible
Es posible que esta publicación, fruto de la capacidad y experiencia de los Autores, se convierta en un verdadero clásico de nuestra literatura deportiva. Interpreta al Atletismo, más allá de su esencia individualista, como una actividad que debe realizarse con todos y para todos.
Al servicio de la salud y de la formación motriz de nuestros niños y jóvenes. Adaptada a la realidad y sus limitaciones, que siempre debemos tener en cuenta. Se brinda a los lectores un material invalorable, largamente esperado, que incluye:
- Los aspectos generales, orgánicos, estructurales y administrativos del Atletismo.
- Las características técnicas de cada una de las especialidades, incluyendo la marcha.
- Los distintos niveles de enseñanza, desde preescolar hasta el tercer ciclo.
- Los procesos metodológicos con juegos, formas jugadas, ejercicios preparatorios y preliminares, más los ejercicios meta y los errores más comunes.
- Un Anexo muy importante: encuentros del atletismo infantil.
- Una gran cantidad de ilustraciones que facilitan la comprensión del texto.
Índice: |
Prólogo I Prólogo II Introducción CAPÍTULO I El atletismo Generalidades Organización del atletismo Evolución histórica del atletismo Bases del renacimiento moderno del atletismo Juegos atléticos en la Argentina Calendario internacional de atletismo Pruebas de pista y campo Peso de los implementos Pruebas combinadas Categorías atléticas y posibilidades de cada una Pruebas e implementos por categoría Varones y niñas pre-infantiles Varones y niñas infantiles Varones menores, juveniles y mayores Damas menores, juveniles y mayores Carreras con vallas Carreras con obstáculos Escenario atlético CAPÍTULO II Atletismo en la escuela Concepto posicionamiento Atletismo y la Educación Física Diagnóstico Propuesta Organización del proceso de enseñanza Atletismo en la escuela primaria Características psicofísicas La carrera El salto El lanzamiento CAPÍTULO III La carrera Caminar – correr Biomecánica de la carrera 1) Amortiguación 2) Sostén 3) Impulsión 4) Suspensión Técnica de carrera Algunos conceptos importantes Metodología de la carrera A) Juegos de ambientación e iniciación B) Juegos de reacción Ejercicios preparatorios del desarrollo de las cualidades motoras Ejercicios preliminares (Asimilación técnica) Ejercicios - meta Errores comunes de la técnica de carrera Síntesis CAPÍTULO IV La partida Partida baja Tipos de partidas bajas Partida baja media 1) A sus marcas 2) Listos 3) Ya 4) Los primeros pasos Partida alta La llegada Metodología de la partida baja A) Formas jugadas B) Ejercicios preparatorios Ejercicios preliminares A sus marcas y listos Ejercicios para el Ya Ejercicios para el perfeccionamiento técnico Ejercicio meta Cómo reemplazar los tacos de partida Consideraciones importantes Síntesis Errores comunes en la partida baja CAPÍTULO V Carrera con vallas y obstáculos Vallas altas Técnica de pasaje de vallas 1) Aproximación 2) Ataque 3) Pasaje 4) Recobro Salida y aproximación a la primera valla Carrera entre vallas Desde la última valla a la llegada Vallas bajas (400 m. c/vallas) Fundamentación biomecánica Metodología A) Juegos / formas jugadas B) Ejercicios preparatorios C) Ejercicios preliminares Ejercicios de perfeccionamiento técnico - Para el recobro - Para el ataque - Para el pasaje - Para la carrera entre vallas - Para 400 m.c/vallas D) Ejercicio meta Errores más comunes en las carreras con vallas Obstáculos Técnica para el pasaje Técnica para el pasaje de la fosa de agua Metodología C) Ejercicios preliminares - Para el paso del obstáculo - Para el paso de la fosa de agua CAPÍTULO VI Carrera de relevos Tipos de pases Técnica de relevos a ciegas Técnicas de relevos A) Técnica ascendente B) Técnica descendente Aproximaciones Partida Posición de salida Marcas de salida Ventajas y desventajas de cada método Tácticas Pase a vista (4 x 400 m.) Consideraciones sobre la técnica de relevos Metodología de la enseñanza de relevos A) Juegos B) Preparatorios C) Ejercicios preliminares - Para la toma y recepción ascendente - Para la toma y recepción descendente - Para aprender y determinar la marca de salida D) Ejercicio meta CAPÍTULO VII Los saltos Introducción Generalidades 1) Carrera de impulso 2) El pique 3) El vuelo 4) La caída Metodología: A) Juegos, formas jugadas B) Ejercicios preparatorios Multisaltos 1) Multisaltos generales 2) Saltos específicos para la impulsión Técnica de los multisaltos Pata coja Alternos Canguro Salticado Salto en largo sin impulso con 1 pie Salto en largo sin impulso con 2 pies Saltos verticales Desarrollo de la potencia a través de los multisaltos Multisaltos horizontales cortos Multisaltos horizontales largos Multisaltos verticales Saltos pliométricos Programa de entrenamiento de los multisaltos Intensidad Volumen Frecuencia Recuperación Observaciones Metodología Progresión CAPÍTULO VIII Salto en largo 1) Carrera de aproximación 2) Pique a) Toma de contacto b) Amortiguación c) Empuje 3) Vuelo a) Técnica natural b) Técnica pecho c) Técnica tijeras 4) Caída Metodología de salto en largo: A) Juegos, formas jugadas B) Ejercicios preparatorios C) Ejercicios preliminares c.1. Para la carrera y el pique c.2. Para el vuelo Técnica pecho o colgado Técnica tijeras c.3 Para la caída c.4 Para la toma de tabla D) Ejercicio meta Errores más comunes CAPÍTULO IX Salto en alto Técnicas: A) tijeras B) californiano C) ventral D) flop Técnica del salto en alto Fousbury – Flop 1) Carrera de aproximación 2) Pique 3) Pasaje de la varilla 4) Caída Consideraciones Metodología del salto en alto A) Juegos, formas jugadas B) Ejercicios preparatorios C) Ejercicios preliminares c.1 Ejercicios generales para saltar sin colchonetas c.2 Ejercicios para la caída y pasaje del flop c.3 Ejercicios para el pique y la carrera de aproximación c.4 Ejercicios para el perfeccionamiento D) Ejercicio meta Errores más comunes del salto en alto flop CAPÍTULO X Salto triple Técnica del salto triple: 1) Carrera de aproximación 2) Primer salto 3) Segundo salto 4) Tercer salto Consideraciones Técnica plana Técnica soviética Metodología A) Juegos, formas jugadas B) Ejercicios preparatorios C) Ejercicios preliminares D) Ejercicio meta Errores más comunes Ejercicio para el perfeccionamiento técnico (Figuras) CAPÍTULO XI Salto con garrocha Técnica del salto con garrocha 1) Toma de la garrocha 2) Carrera de aproximación 3) La clavada 4) El pique 5) El péndulo 6) Posición L 7) Tracción – rotación 8) Empuje y pasaje de la varilla 9) Aterrizaje Elección de la garrocha Metodología A. Juegos, formas jugadas B. Ejercicios preparatorios C. Ejercicios preliminares D. Ejercicio meta Errores más comunes CAPÍTULO XII Los lanzamientos Generalidades Biomecánica de los lanzamientos 1) Altura de salida del implemento 2) Angulo de salida del implemento 3) Velocidad inicial de salida del implemento 4) Resistencia del aire Técnica de los lanzamientos A) Toma del Implemento B) Preparación para el impulso C) Realización del impulso D) Saque final Metodología a) Juegos, formas jugadas a.1) Juegos con pelotas livianas a.2) Juegos con pelotas pesadas b) Ejercicios preparatorios Multilanzamientos: b.1)Multilanzamientos generales con pelotas livianas. b.2) Multilanzamientos generales con pelotas pesadas b.3) Multilanzamientos específicos con pelotas pesadas Organización de la clase de lanzamiento CAPÍTULO XIII Lanzamiento de la bala Técnica 1) Toma del implemento 2) Posición de partida 3) Preparación para el desplazamiento 4) Desplazamiento 5) Caída tras el desplazamiento 6) Saque final 7) Reversión Variantes técnicas Consideraciones sobre la técnica Metodología del lanzamiento de la bala A) Juegos, formas jugadas B) Ejercicios preparatorios C) Ejercicios preliminares c.1 Para el lanzamiento a pie firme c.2 Para el desplazamiento c.3 Ejercicios de ambientación c.4 Ejercicios de perfeccionamiento D) Ejercicio meta Errores más comunes CAPÍTULO XIV Lanzamiento de la jabalina Técnicas: 1) Toma del implemento 2) Carrera de impulso 3) Fase de cambio de pasos 4) Gesto final 5) Inversión de los pies Metodología del lanzamiento de la jabalina: A) Juegos, formas jugadas B) Ejercicios preparatorios C) Ejercicios preliminares c.1 Ejercicios preliminares con elementos adaptados c.2 Ejercicios preliminares con la jabalina c.3 Ejercicios para el perfeccionamiento D) Ejercicio meta Errores más comunes en el lanzamiento de jabalina CAPITULO XV Lanzamiento del disco 1) Toma del implemento 2) Posición inicial 3) Movimientos preparatorios 4) Desplazamiento dentro del circulo 5) Caída tras el desplazamiento 6) Gesto final 7) Inversión de los pies Metodología del lanzamiento del disco: A) Juegos, formas jugadas B) Ejercicios preparatorios C) Ejercicios preliminares c.1) Ejercicios apara la ambientación c.2) Ejercicios para el desplazamiento c.3) Ejercicios para el perfeccionamiento técnico D) Ejercicio meta Errores más comunes CAPÍTULO XVI Lanzamiento del martillo Técnica 1) Toma del Martillo 2) Posición inicial de partida 3) Voleos preliminares 4) Iniciación de la primera vuelta 5) Descripción de las vueltas 6) Acción final 7) Inversión de los pies Metodología: A) Juegos, formas jugadas B) Ejercicios preparatorios C) Ejercicios preliminares c.1) Ejercicios con elementos adaptados para la ambientación y el voleo c.2) Iniciación de la vueltas sin martillo c.3) Vueltas con elementos adaptados c.4) Ejercicios para el enlace, voleos, giros, con elementos adaptados c.5) Ambientación con el martillo c.6) Ejercicios para el perfeccionamiento técnico Errores más comunes CAPÍTULO XVII La marcha Técnica de marcha Caderas Movimiento horizontal Movimiento vertical y lateral Piernas Tracción Impulsión Brazos y hombros Tronco y cabeza Errores más comunes ANEXO: Encuentros del atletismo infantil BIBLIOGRAFÍA |
Autor: |
Profesor Licenciado EMILIO ANGEL MAZZEO Títulos: - Profesor en Educación Física Egresado del IPEF Córdoba, (Instituto del Profesorado en Educación Física) - año 1972. - Licenciado en Educación Física UNRC (Universidad Nacional de Río IV) año 1999. - Preparador Físico, Instructor en musculación y entrenador personalizado, egresado de la Universidad Nacional de Córdoba- Año 2001 - Profesor de la Asignatura Atletismo I, II y III del IPEF de Córdoba desde 1974 a 2000. - Profesor de la Asignatura Teoría y Práctica del Entrenamiento del IPEF de Córdoba desde 1974 a 2000. - Profesor del espacio curricular Deporte y su Enseñanza I, desde el año 2001. - Profesor de la Asignatura Teoría del Entrenamiento Deportivo, en el curso de Post Grado de Medicina del Deporte, en Córdoba y La Rioja. - Creador de los torneos promocionales de Atletismo para Todos- Córdoba 1980-86. - Creador y coordinador pedagógico del Curso de Formación y Especialización Profesional en Entrenamiento Físico, desde el año 2000.UN de Córdoba. - Profesor de la Escuadra de Atletismo de la Escuela de Aviación Militar. - Preparador Físico del Equipo superior de Básquetbol de la Asociación Deportiva Atenas, Campeón de la temporada 89-90 de la Liga Nacional de Básquetbol. - Entrenador de Atletismo de equipos intercolegiales y distintos Clubes locales. - Entrenador de Atletismo de la AACC. (Asociación Atlética Córdoba Centro). - Entrenador de Atletismo de la FAC. (Federación Atlética Cordobesa). - Entrenador de la Confederación Argentina de Atletismo (CADA)- Selección Nacional de Juveniles y mayores participantes en torneos Sudamericanos e Internacionales. Años 1976 – 1990. - Relator de cursos de Instructores y Entrenadores de Atletismo, del Instituto Nacional de Deportes (sede Río IV), en las materias: Reglamento, Metodología y Técnica de Atletismo. - Relator del Curso del Instituto Superior de Capacitación Deportiva (municipalidad de Córdoba) en las materias: Reglamento, Metodología y Técnica de Atletismo. - Relator en numerosos cursos y congresos sobre Atletismo, Entrenamiento y Educación Física en todo el país. - Participante en cursos de perfeccionamiento sobre Atletismo y Entrenamiento Deportivos en el País y el Extranjero. - Autor de artículos de Atletismo editados en publicaciones especializadas en Educación Física y Deportes. - Autor de artículos de Atletismo editados en la Revista Stadium - Argentina - Autor de artículos técnicos sobre Atletismo y Entrenamiento Deportivo en las páginas web, www.cienmovi.com. - Autor del Libro Introducción a la Enseñanza del Atletismo (1977). - Co autor del libro “Atletismo Para Todos” Editorial IPEF 1999. - Director de Deportes de la Provincia de Córdoba período 1992 – 1995. - Ex Atleta internacional participante en 7 Sudamericanos, 2 Panamericanos y numerosos torneos internacionales. - Campeón Sudamericano de Salto en largo – Santiago de Chile – 1974. - Ex recordista Nacional de Salto en Largo (7,51 – año 1975) y Salto Triple (15,85 año 1975). - Actual recordista de salto triple de la provincia de Córdoba, desde 1975. Profesor Licenciado EDGARDO JORGE MAZZEO Títulos: - Profesor en Educación Física, egresado del IPEF Córdoba (Instituto del profesorado de Educación Física) - año 1981. - Licenciado en Educación Física. UNRC (Universidad Nacional de Río IV) –Año 2001. -Técnico en Atletismo, egresado del Instituto Superior de Capacitación deportiva de la Municipalidad de Córdoba. - Profesor de la Asignatura Atletismo I, II y III del IPEF de Córdoba. Desde el año 1986 al 2000. - Profesor de la Asignatura Teoría y Práctica de Entrenamiento del IPEF Córdoba, desde el año 1987 al 2000. - Profesor de la asignatura Deporte y su Enseñanza I, Sub-espacio Atletismo, del IPEF Córdoba, desde el año 2001. - Profesor de la asignatura Gimnasia y su enseñanza I, del IPEF, Córdoba. - Profesor de las Asignaturas Atletismo y Biomecánica en el Curso de Post Grado de Medicina del Deporte en Córdoba. Desde el año 1999. - Profesor de la Escuela de Iniciación y Perfeccionamiento en Atletismo del Centro de Educación Física Nº1 “Manuel Belgrano”. - Coordinador en la Provincia de las Escuelas de Iniciación Deportivas Nacionales, en Atletismo. Año 1999. - Entrenador del Equipo de Atletismo de la Asociación Deportiva Atenas. - Entrenador de Atletismo del Estadio Córdoba desde el año 2000. - Integrante del Equipo Evaluador del Córdoba Alto Rendimiento. - Entrenador de Equipos de Atletismo de nivel colegial (instituto Secundario de Santiago Temple – Colegio Gabriel Taborín – Esc. De Suboficiales de la Fuerza Aérea – Liceo Militar General Paz) - Entrenador de la AACC. (Asociación Atlética Córdoba Centro) - Entrenador de la FAC. (Federación Atlética Cordobesa) - Relator de Cursos sobre perfeccionamiento en Atletismo toda la Provincia de Córdoba. - Participante en Cursos y congresos sobre Aprendizaje y perfeccionamiento del Atletismo en todos los niveles. - Autor de apuntes varios sobre Atletismo y Entrenamiento. - Campeón Sudamericano Juvenil en Lanzamiento del Martillo año 1970 en Cali, Colombia. |