
Teoría y práctica de la resistencia
$3.300
Editorial: Del Autor
ISBN: 9504372015
Código de Producto: 797
Páginas: 173
Año Edición: 1996
Largo: 21.5 cm.
Ancho: 14.5 cm.
Existencia: Disponible
Todos aquellos que estén al tanto de los distintos acontecimientos deportivos , podrán constatar la sorprendente evolución que en los mismos se ha producido. Si tuviéramos que destacar las especialidades que más han llegado a sobresalir, es indudable que las pruebas de resistencia son las que más han evolucionado.
Los rendimientos en los campos de los deportes cíclicos -como ser las carreras atéticas de velocidad prolongada, fondo y gran fondo, el ciclismo y la natación, han sido los que con notoriedad han sentido el impacto en cuanto a incremento de rendimiento se refiere.
Por otro lado, los deportes acíclicos y/o de conjunto, también tienen lo suyo, comprobándose la mayor intensidad de juego en las distintas especialidades. Muchos podrán preguntarse la razón de todo este mejoramiento. Es indudable que las razones son varias y sujetas a entusiastas discusiones. El apoyo monetario, privado o estatal, constituye una de las sólidas razones, siendo esto para muchos deportistas talentosos una verdadera solución para su futuro económico. Esto se puede constatar de manera relevante en los atletas oriundos de países africanos los cuales están impactando el mundo atlético contemporáneo.
La ciencia, la investigación bioenergética, continúa efectuando un aporte valioso, así como lo ha venido haciendo desde décadas pasadas, canalizando con dichas investigaciones la excelente genética de muchos deportistas.
En el presente libro "Teoría y Práctica de la Resistencia", se pretende dar un vistazo a distintos aspectos de la preparación de los deportistas en el campo de la resistencia, sea en el plano de la investigación científica, como también en los aspectos técnicos y metodolóigicos.
Espero que lo vertido en estas páginas pueda ser del debido provecho para los colegas, para todos aquellos que siguen trabajando apasionadamente en el campo del entrenamiento deportivo. (Jorge De Hegedus)
1.Resistencia.
2.Conceptos fundamentales sobre las fuentes energéticas de trabajo.
3.Variaciones oxidativas dentro del proceso del entrenamiento de la resistencia.
4.Los umbrales energéticos: Sus distintos enfoques.
5.Tipo de fibra muscular y su relación con loa resistencia.
6.Estructura fundamental de la resistencia en sus distintos niveles.
7.Estructura de la carga para el desarrollo de la resistencia.
8.Métodos de entrenamiento para desarrollar la resistencia.
9.La resistencia en los deportistas acíclicos y/o de conjunto.
10.Planificación del entrenamiento.
11.La resistencia en los niños-adolescentes...