
Rodríguez, Juan
Información Personal:
Apellido y Nombres: Rodríguez Juan Carlos
Nacionalidad: Argentina
- Magister en Deporte. Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, 2016.
- Licenciado en Educación Física y Deportes. Universidad de Flores, Buenos Aires, 2011.
Educación Terciaria:
- Profesor Nacional de Educación Física. José Manuel Estrada (Ituzaingó), Buenos Aires, 1997
Antecedentes Docentes:
- Docente UNLu - Universidad Nacional de Lujan.
Cátedra: Gimnasia Formativa I y II.
Cátedra: Natación I, II y III
Carrera: Profesor Universitario de Educación Física. Lujan. Buenos Aires
- Docente Invitado Universidad I-Salud. Carrera: Lic. En Nutrición. Materia: Nutrición Deportiva. Temario: ¨El entrenamiento deportivo y rol del nutricionista dentro de un equipo interdisciplinario. Docente invitado. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Docente Universidad Favaloro Carrera: Diplomatura en Biomecánica Clínica. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Docente D.G.C. y E. Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
Cursos de Formación Específica en Natación:
- Entrenador de Natación. Sub-Secretaria de Deportes de la Matanza, Buenos Aires 2003.
- Guardavidas Cruz Roja Argentina, Buenos Aires 2005
- Juez de Natación. Categoría ¨C ¨. Colegio de Árbitros de Deportes Acuáticos de la República Argentina (CADDARA). Buenos Aires
Cursos de Formación en Ciencias Aplicadas al Deporte:
Expositor Internacional:
- 7° Encuentro Nacional de Técnicos de Natación. Entrenamiento de la fuerza en posición horizontal en nadadores juveniles. San Pablo, Brasil 2012
Expositor Nacional:
- Jornadas Académicas ISEF Romero Brest (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires). La sensibilidad en el medio acuático, 2009.
- VII Congreso Internacional de Salud y Actividad Física. Entrenamiento de la fuerza en posición horizontal en seco en nadadores juveniles, 2009 VIII Congreso Internacional de Salud y Actividad Física. Test específico de fuerza para nadadores, 2010.
- Conferencia sobre La intensidad en el entrenamiento de la natación. ISDe, Instituto Superior de Deportes, 2011.
- VI Simposio de la Confederación Sudamericana de Medicina del Deporte. La intensidad en el entrenamiento de la natación, 2011.
- Debates en Fisiología del Ejercicio. La intensidad en los deportes cíclicos. Federación Argentina de Medicina del Deporte, 2011.
- I Simposio de Prácticas Acuáticas y Natación. La intensidad en natación – Entrenamiento de la fuerza en posición horizontal en nadadores juveniles. Instituto educativo CESALP, La Plata, 2012.
- Curso de entrenadores de la Red Megatlón. La intensidad en natación. Sede Caballito, Buenos Aires, 2012.
- 1er. Congreso de deporte escolar de la Ciudad de Buenos Aires. La intensidad en los entrenamientos de natación. ISEF N ° 1 Romero Brest, Buenos Aires, 2012
- II Simposio de Prácticas Acuáticas y Natación. La ciencia y la tecnología al servicio de la natación. Instituto educativo CESALP, La Plata, 2013.
- La Natación de ayer y hoy. ISDe. Instituto Superior de Deportes. Buenos Aires, 2015.
Asistente Internacional
- World Clinic Swimming. Association Swimming Coaches American – ASCA Swimming. New Orleans, EEUU 2013.
- World Clinic Swimming. Association Swimming Coaches American – ASCA Swimming. Cleveland, EEUU 2015
Asistente Nacional
- II Jornadas de Medicina y Kinesiología deportiva del niño. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires, 1999.
- Simposio Nacional de Natación. Ergowin, 2002.
- 2do Curso de Recolección y Toma de Muestra. Secretaría de Deportes de la Nación, 2009.
- Nutrición para las Actividades Físicas y el Deporte. Nutrinfo, 2011
- Planeamiento de Servicios Deportivos. Red Nacional de Actividad Física y Desarrollo Humano del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, 2011
- Nutrición para las actividades Físicas y el Deporte. Nutrinfo, 2012
- 1ra. Clínica integral de Natación. Universidad Católica, 2012Trabajos de
Investigación y publicaciones
- La sensibilidad en el medio acuático. ISDe Sports Magazine – Revista electrónica de Ciencias aplicadas al Deporte (ISSN 1852-3633) 2009, Vol. 3, número 9.
- Efectos de un entrenamiento en posición horizontal de la fuerza con nadadores juveniles. ISEF-N° 1 Romero Brest, Revista electrónica de Ciencias aplicadas al Deporte (ISSN 1852- 3633) 2010, Vol. 3, número 8
- Laboratorio de Agua. ISDe (Instituto Superior de Deportes) con el apoyo del Departamento de Investigación de la Secretaría de Deportes de la Nación, 2010.
- La intensidad en los entrenamientos de Natación. ISEF-N° 1 Romero Brest, Revista electrónica de Ciencias aplicadas al Deporte (ISSN 1852-3633) 2011, Vol. 4, número 15.
- Entrenamiento de calidad en natación. Universidad Nacional de la Plata. Buenos Aires, 2012.
- Prueba de un snorkel diseñado para evaluar vo2 durante el nado. Revista Peruana de ciencia de la actividad física y el deporte. (ISSN 2313-2868) 2020, Vol. 7, número 1.
Antecedentes de Pasantías en el Área de Docencia e Investigación
- Colaborador del LAFyS (Laboratorio de Actividad Física y Salud) perteneciente al ISDe (Instituto Superior de Deportes) CENARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) en tareas de evaluación deportiva, docencia e investigación, especialmente en el área de natación.
Antecedentes laborales en el área específica de Natación
- Coordinador de la Escuela de Natación Atlantis desde el año 1999.-
- Coordinador y Profesor de la Escuela de Natación (Actividad Extra-programática) Escuela Privada Thomas Alva Edison. Ituzaingó.
- Coordinador y Profesor de la Escuela de Natación (Actividad Extra-programática) Escuela ECEA. Ituzaingó. Desde el año 2.000 al 2.002
- Coordinador y Profesor de la Escuela de Natación (Actividad Extra-programática) Jardin de Infantes Las mariposas. Castelar. Desde el año 2.000 al 2.001
- Entrenador representante en los Torneos Bonaerenses por el Partido de Ituzaingó. Año 2008
Del Autor